OKINAWA SHORIN-RYU KARATE-DO JYUREIKAN CHILE

沖縄小林流空手道重礼館チリ支部
Shuri Te - Shorin Ryu
El Te/ tuidi/ to-de nació en el reino de Okinawa aproximadamente en el año 1800 de la mano de Sokon Matsumura, guerrero y guardaespaldas de la dinastía "Sho" de los reyes de Okinawa por más de tres décadas, hasta que el reino fue conquistado por los japoneses. Sokon Matsamura refinó la mezcla de artes marciales nativas de Okinawa (Tegumi, To-de /tuidi / te) que le fue enseñada por su maestro To-De Sakugawa, mejorándola con técnicas y tácticas provenientes de los estilos chinos Pok Hok kuen ("estilo de la grulla"), Hsing yi ("boxeo de la voluntad"), y conceptos devenidos de la esgrima japonesa de sable clásica o (Kenjutsu). No le dio un nombre a esta mezcla de estilos, más que el genérico "te" cosa que haría su discípulo, el maestro Yasutsune Itosu en 1903.
Matsumura protegió al último rey de Okinawa, Sho tai, antes del inicio del periodo Meiji, a mediados del siglo XIX. Su alumno directo, el maestro Yasutsune Itosu fue asimismo secretario e intérprete del rey, en la ciudad fortaleza de Shuri. Dio origen al Shuri-Te en 1905 después de la muerte de Sho Tai. Itosu a su vez fue maestro de varios de los maestros fundadores de diferentes variantes de la rama del karate que hoy se conoce como Shorin Ryu y de dos de los principales difusores de los estilos de karate japoneses modernos: Gichin Funakoshi(quien originó el estilo Shotokan) y Kenwa Mabuni (creador del estilo Shito Ryu).
El Shōrin Ryu, literalmente "La Escuela del Bosque Joven" o "La Escuela del Pequeño Bosque", es uno de los estilos principales del karate clásico de Okinawa. Otras traducciones hacen referencia al templo Shaolin, en su nombre.
El sistema de karate llamado en la actualidad Shorin Ryu fue creado por el Maestro Sokon Matsumura (Bushi / guerrero), pero fue sistematizado por su discípulo, el Maestro Yasutsune Itosu o Anko Itosu, en varias de sus formas o katas; para posteriormente ser dividido en 4 variantes, siendo estas:
1. Matsumura Seito Shorin Ryu fundado por el maestro Hohan Sōken, nieto de Sokon Matsumura.
2. kobayashi Shorin Ryu del maestro Chibana Choshin.
3. Shobayashi Shorin Ryu del maestro Eizo Shimabukuro.
4. Matsubayashi Shorin Ryu del maestro Shōshin Nagamine, (siendo esta la rama más influenciada a la vez por el maestro Chotoku Kyan, así como por el estilo Isshin-ryū de karate).
Actualmente hay numerosas escuelas fundadas en Okinawa por varios de los alumnos de estos maestros, y sus discípulos como: Shubukan, Shidokan, Shorinkan, Kyudokan, Kodokan, Tesshinkan, Seibukan, etc. Cuyas bases son las variantes del Shorin Ryu ya mencionadas. Algunos artistas marciales de la escuela Shorin Ryu en varias de sus ramas asumen que el nombre del estilo hace alusión directa al templo Shaolín, ya que en uchinaiguchi (el lenguage de Okinawa) shaolin se pronuncia shorin. Sin embargo dado que el maestro Anko Itosu era secretario del último rey de Okinawa (el rey Sho Tai), y lingüista, el nombre shorin da lugar a varias interpretaciones, una de estas dice que la sílaba "Sho" hace alusión a la familia real de Okinawa y "rin" sería bosque, dando a entender el estilo del bosque de Sho, de la dinastía Sho, del rey Sho-tai; asímismo otra manera de leer el ideograma kanji, Sho es matsu, como el nombre de su maestro Sokon Matsumura. Por lo tanto la afirmación que asocia el estilo al templo Shaolin no es del todo precisa.
Yasutsune Itosu

Kanga Sakugawa

Sokon Matsumura

Yasutsune Itosu
